El pasado 4 de agosto se llevó a cabo el IV Congreso Nacional de Cambio Climático, en el cual el Ing. Gamaliel Zambrano de Universidad del Valle de Guatemala, expuso nuevamente la relevancia y beneficios y como su aplicación esta relacionada directamente con los objetivos de desarrollo Sostenible. Así mismo expuso la metodología del Plan piloto 2015 y 2020 respecto a la mezcla de etanol en gasolina, los resultados, participantes y la fuente de etanol que se utilizó (productor local con certificación europeo).
En Guatemala, la producción de etanol se realiza a partir de la melaza, un subproducto de la producción de azúcar. Es decir, primero se produce el azúcar y luego se produce el etanol.
Existen cinco destilerías con una capacidad instalada de 6 millones de galones al año. Un porcentaje de la producción de etanol guatemalteco se exporta como Etanol Carburante a Europa, Estados Unidos y otras partes de Latinoamérica. El resto se usa en el mercado de bebidas e industria.
La producción de etanol cuenta con certificaciones de sostenibilidad internacionalmente reconocidas que verifican elementos como cambio de uso de suelo, biodiversidad, deforestación y cumplimiento de derechos humanos.
A continuación encuentra el video en donde está la presentación completa en el Congreso
Comentarios recientes